Justo un año después del fuerte terremoto que sacudió la Ciudad de México y que dejó fuertes estragos en varios estados del país, se ha registrado un nuevo sismo con epicentro en Coyuca de Benítez, Guerrero, así lo ha informado el Servicio Sismológico Nacional SSN.
Según el servicio el epicentro del sismo, fue de intensidad leve, de magnitud 4.3 y se originó al sur de Acapulco, Guerrero a las 11:37 am, tiempo local. De acuerdo con la cuenta @SkyAlert el movimiento pudo ser percibido en las localidades cercanas al lugar del epicentro.
SISMO Magnitud 4.3 Loc 23 km al SUR de ACAPULCO, GRO 19/09/18 11:37:02 Lat 16.67 Lon -99.85 Pf 16 km pic.twitter.com/mmQmV8H9EY
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 19, 2018
No se tienen reportes de pérdidas físicas ni materiales.
SSN calcula magnitud en 4.3 con epicentro a 23 km al sur de Acapulco, Guerrero.
•Detectado por @RedSkyAlert con intensidad «leve».
•Sentido únicamente en zona del epicentro. pic.twitter.com/AXS5HeT3UL— SkyAlert (@SkyAlertMx) September 19, 2018
Hoy, miércoles 19 de septiembre, se conmemora un año del sismo magnitud 7.1 con epicentro en San Felipe Ayutla, Puebla que dejó más de 360 muertos y miles de damnificados.
Asimismo, la fecha también coincide con el terremoto registrado en 1985 de magnitud 8 e intensidad violenta cuyo saldo dejó más de 10 mil personas muertas, más de 30 mil heridas y se estima que 250 mil más fueron evacuadas. Más de 400 construcciones colapsaron en esa ocasión.
Ante esto, se realizó un simulacro a las 13:16 horas tiempo de la Ciudad de México en el que se realizó un minuto de silencio a la memoria de las víctimas de ambos temblores. En varias partes de la ciudad sonó la alerta sísmica.
De igual forma, la red @SkyAlert también se sumó a estas actividades y a través de su plataforma en redes sociales y en su aplicación para celular simuló un sismo de intensidad violenta para concientizar a la población, como preparación de un movimiento de verdad.
#Simulacro | se registra sismo de intensidad violenta al sur de Puebla y severa en CDMX.
Mapa de intensidades: pic.twitter.com/86PxbpAFID— SkyAlert (@SkyAlertMx) September 19, 2018