Bajo el lema y etiqueta # VibraMéxico, diversas organizaciones mexicanas hicieron la convocatoria para este domingo de realizar una manifestación en contra de las declaraciones y políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Una vez puesto en marcha el plan, y ante el riesgo de posibles interpretaciones dobles, el movimiento activista también solicitó incluir en la protesta, una fuerte crítica al Gobierno de México, liderado por Enrique Peña Nieto.
Mientras el movimiento VibraMéxico en contra de Trump y de Peña Nieto ganaba fuerza, otra marcha fue convocada para el mismo día con el propósito de demostrar un “apoyo incondicional” al presidente de México. Esta segunda convocatoria generó gran confusión en las redes y originó un llamado de boicot en contra de las 2 marchas anteriores que utilizaron la etiqueta #NoEsTrumpEsPeña para evitar confusiones.

En un intento de coexistir y luchar por un bien común, ambos organizadores se reunieron para establecer puntos de salidas distintos de cada marcha y un punto de encuentro en común donde se cantaría el himno nacional y se concluirías ambas protestas.
Los mexicanos que querían asistir a la marcha en contra de Donald Trump vieron este encuentro final como un acto hipócrita de “unión” solo para favorecer la imagen de Peña Nieto que cada día empeora más debido al descontento de todos los ciudadanos con su Gobierno.
A pesar de que #VibraMéxico contaba con el apoyo de gran parte de la población, las redes sociales sirvieron como boicot masivo para promover el rechazo al movimiento. Algunas etiquetas se hicieron tendencia como: #NoEsTrumpEsPeña, #YoNoVibro, #VibraMexicoEsEngaño y la más utilizada #VibroContraPeña.



Aunque el boicot ha sido muy contundente, de igual forma se llevan a cabo las marchas que salieron de distintos puntos de la Ciudad de México a las 12:00pm y se encontrarían en el Monumento a la Independencia a las 2:00pm.