Las autoridades han indagado sobre quién es Akayed Ullah, el presunto terrorista tras causar una explosión este lunes en una terminal de buses en Manhattan, Nueva York y que dejó al menos a cuatro personas heridas. Al revisar sus redes sociales, los investigadores encontraron un mensaje que momentos antes había publicado dirigido al presidente Donald Trump.
De acuerdo con la información divulgada, Ullah nacido en Bangladesh escribió en Facebook: «Trump, fracasaste en proteger a tu país», durante la mañana del mismo día del ataque.
Tras el hecho los primeros reportes que trascendieron señalaban que se trataba de un presunto terrorista suicida. Un hombre de 27 años de edad que había detonado un artefacto construido por él mismo que llevaba oculto, pegado al cuerpo.
#Alerta #EEUU
El momento de la #Explosión en #PortAuthority, #Manhattan, #NuevaYork.pic.twitter.com/0LMKlnTDLJ— Walter Verst (@WalterVerst) December 11, 2017
La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York acusa a Ullah de cinco cargos, incluidos apoyo a un grupo terrorista y uso de armas de destrucción masiva. El señalado aceptó que el ataque fue inspirado por el Estado Islámico.
Ullah se encuentra ahora hospitalizado debido a las serias heridas que sufrió en el cuerpo, principalmente en el abdomen en donde llevaba adherido el explosivo. Su objetivo, aseguró, era causar el mayor daño posible, por lo que llenó la bomba con tornillos de metal y planeó la acción durante un día laboral, en plena hora punta, según información recabada por EFE.
The Port Authority ISIS-inspired ISLAMIC TERRORIST's name is Akayed Ullah, 27, lived in Brooklyn, and came to the United States under, you guessed it, the OBAMA ADMINISTRATION! #nycbombing pic.twitter.com/35Ufwc6wqz
— Boston❌Bobblehead (@DBloom451) December 11, 2017
Los reportes señalan que el sujeto acusado de terrorismo había llegado de Bangladesh a Estados Unidos en 2011 amparado por una visa de reagrupación familiar, un sistema al que Trump ha mostrado rechazo. De esa cuenta, La Casa Blanca de nuevo culpó a sus opositores por no permitir que la nueva Administración refuerce las acciones anti-inmigratorias.