Bancadas del Senado de México lograron un acuerdo con la finalidad que se apruebe, con carácter civil, la Guardia Nacional, misma que estará regida por una doctrina policial.
Con este acuerdo, se contempla que los miembros de dicho cuerpo policial sean juzgados por tribunales civiles y militares como estaba previsto. De igual forma se menciona que, mientras se consolida la Guardia, el Gobierno Federal podrá mantener al Ejército en los próximos cinco años.
Dentro del convenio, también se solicita la expedición de leyes complementarias para que esto entre en operación, donde destaca la Ley de la Guardia Nacional, del uso de la Fuerza, registro de Detenciones y reformas a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De acuerdo con el documento de modificaciones al decreto del dictamen sobre la #GuardiaNacional, senadores acordaron:
– La Guardia será de carácter civil y estará adscrita a la @SSPCMexico.
– Se deben expedir 3 leyes complementarias para su operación con plazos de 60 a 90 días. pic.twitter.com/ta6wVmWxm2— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) February 21, 2019
De igual forma se obliga al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana a rendir cuentas al senado sobre las acciones del cuerpo policiaco.
El líder del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló respecto al acuerdo que, “en ningún momento actuamos pensando en partidos y gobiernos, sino en crear instituciones”. Por su parte, el representante del PAN Mauricio Kuri señaló: “Logramos pasar de una Guardia Nacional militar a una Guardia Nacional civil, sí se pudo”.
Según informó Ricardo Monreal, senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, la operación de dicha guardia comenzará con policías militares entrenados para la seguridad pública.
“La secretaría de la Defensa Nacional y la Marina participan, conforme a la ley, con la del ramo de Seguridad para el establecimiento de su estructura jerárquica, sus regímenes de disciplina, de cumplimiento de responsabilidades y tareas, y de servicios, así como para la instrumentación de las normas de ingreso, educación, capacitación, profesionalización, ascensos y prestaciones, que podrían estar homologados a las disposiciones aplicables en el ámbito de la Fuerza Armada permanente”, señaló.