El robot de más de una tonelada Curiosity que es el protagonista de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA, extenderá su viaje por el planeta Marte buscando rastros de vida pasada hasta el año 2018.
Según declaraciones del investigador Rafael Navarro González, quien es uno de los autores del diseño de este robot y es además colaborador de la NASA e Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, informó: “ Curiosity pesa una tonelada y el complejo de instrumentos SAM unos 40 kilogramos. Contiene un horno, un sistema para manipular las muestras y los gases in situ, un espectrómetro de masas y un cromatógrafo de gases. Es un equipo hecho con material ligero, con el consumo de energía controlado, pues el robot, que tiene pilas recargables, gasta energía al moverse”
El Curiosity pasa todo el dia tomando muestras de arcilla y de rocas, mientras que por la noche se realizan los estudios de estos minerales, no todos son estudiados, sólo una cantidad de ellos, exactamente la que los científicos consideran más interesantes.
“Primero se ven las muestras a distancia, se escogen las que son interesantes y son las que pasan al SAM”, indicó Rafael Navarro.
De los análisis detallados hasta ahora Navarro asegura que: “La zona fue habitable, pero no hemos encontrado todavía evidencia de vida pasada” pues los científicos han encontrado pequeñas muestras de elementos vitales como lo son el hidrógeno, nitrógeno, carbono, azufre y fósforo.