Un edificio Walmart abandonado en Brownsville, Texas, será utilizado para proteger a los inmigrantes indocumentados que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México. El inmueble se encuentra ubicado en el extremo sur de Texas, exactamente frente a Matamoros, México.
La organización sin fines de lucro detrás del esfuerzo, Southwest Key, dice que el edificio se abrirá en marzo.
Una vez que crucen la frontera y entren a la instalación, se pretende darles alimento, un lugar para dormir, educación, atención de salud y el acceso a los servicios de asesoramiento, según información divulgada por el canal KRGV-TV. La misión de esta ONG, dicen, es acoger a los niños hasta facilitarles la reunificación con sus familias en Estados Unidos.
De acuerdo a datos oficiales publicados por la ONG, la mayoría de los inmigrantes ilegales tienen entre 15 y 17 años.
Juán Sánchez, uno de los fundadores, aseguró que la meta de los jóvenes que llegan de manera indocumentada, es conseguir un trabajo lo antes posible y comenzar a forjar un futuro mejor.
Southwest Key no especificó cuántos inmigrantes planea albergar en el antiguo Walmart.
Ante la noticia, algunos miembros de comunidad de esa localidad se mostraron descontentos. A través del Facebook de KRGV dejaron comentarios de indignación y críticas sobre los nuevos planes para el Walmart:
- “¡Horrible! ¡América necesita detener este disparate! “
- “Asegúrate de poner un mapa junto al río, con luces de neón. No te preocupes, pagaremos con los dólares de nuestros impuestos. Oh, ahora los llaman DREAMERS.
- “Es tan difícil de creer que nosotros, los ciudadanos de EE.UU., nos cuesta trabajo pagar nuestra alimentación, cuidado de la salud, tener que pasar por todos los trámites burocráticos; pero aquí vienen estos indocumentados, ellos consiguen todo lo que legítimamente pertenece a las familias necesitadas y veteranos que sirven a nuestro país y no pueden ser ayudados. ¿Qué está pasando con nuestro mundo? “
Este miércoles, el presidente Donald Trump confirmó la construcción del muro fronterizo entre los Estados Unidos y México. Aseguró que su levantamiento comenzará en los próximos meses y que México será quien pague por ello.