Peña Nieto se justifica de los «gasolinazos»: era eso o recortar varios programas
El mandatario retomó el tema que ha causado indignación entre los mexicanos.
porJulio GuzmánComentarios desactivados en Peña Nieto se justifica de los «gasolinazos»: era eso o recortar varios programas
El presidente de México Enrique Peña Nieto, mandó un mensaje a primeras horas de hoy para justificar el incremento de la gasolina durante su administración, asegurando lo hizo para preservar la seguridad nacional.
A través de un video subido a redes sociales, el mandatario señaló que incrementó el precio de los combustibles para mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano.
“La exigencia de recursos que ya teníamos que destinar a un subsidio, que había por parte del Gobierno, era insostenible. Era pensar electoralmente o era pensar en el futuro y bienestar del país”, comentó.
Captura Facebook Peña Nieto
“Era una inconsistencia que los más favorecidos en subsidiar el precio de la gasolina fueran las personas con mayores ingresos. Fue una decisión difícil. O hacíamos eso o habría que haber hecho recortes en el gasto público a varios programas”, agregó, en referencia al programa Prospera, inversión en salud y educación.
Asimismo, recordó que en 2017, ante el periodo de elecciones que se avecinaban en diferentes estados del país, esta medida no ayudó al Partido Revolucionario Institucional, partido al que representa.
En tanto, el mandatario mexicano, sostuvo que la exigencia de destinar recursos a un subsidio era “ya insostenible” por parte del gobierno. Cuando se tomó la decisión ya se debían más de 200 mil millones de pesos.
Este mensaje forma parte de la campaña con motivo de su sexto y último informe de gobierno, en la que ha abordado otros temas polémicos como el caso Ayotzinapa, donde señaló que la PGR cumplió con la investigación donde habían indicios que los 43 estudiantes habían sido incinerados.
“La PGR atrajo lo que era un tema del orden local en el estado de Guerrero, para ver qué había ocurrido con los jóvenes que estaban desaparecidos. De ahí vino una investigación profunda y amplia, y más cuando, evidentemente, se generó un eco ante la demanda muy sentida y justa de los padres de familia por saber qué había pasado con sus hijos”, comentó.