Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, respondió a los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, tras la amenaza de cerrar la frontera entre ambos países, asegurando que su país no actúa bajo amenazas y que es el “mejor vecino” que puede tener.
A través de un mensaje enviado en su cuenta oficial de Twitter, Ebrard destacó que México es el mejor vecino que EE.UU puede tener debido a que actualmente alberga a más de 1,500,000 ciudadanos estadounidenses, que lo eligieron como su hogar.
“México no actúa con base en amenazas.Somos un gran vecino. Díganlo si no el millón y medio de estadounidenses que eligieron a nuestro país como hogar, la más grande comunidad de ese origen fuera de EU. Para ellos también somos el mejor vecino que pudieron tener”, escribió Ebrard en un tuit.
México no actúa con base en amenazas.Somos un gran vecino. Díganlo si no el millón y medio de estadounidenses que eligieron a nuestro país como hogar, la más grande comunidad de ese origen fuera de EU. Para ellos también somos el mejor vecino que pudieron tener.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 29, 2019
Horas más tarde, Ebrard dio un leve giro a su discurso a un tono más amable y destacó que México buscará entendimiento con EE.UU en el tema migratorio, aunque exigió respeto por parte de la administración.
“Mexico actuará con responsabilidad y dignidad en el tema migratorio. Buscaremos entendimiento sí, pero siempre exigiremos respeto como nosotros respetamos a los demás”, escribió el titular.
Mexico actuará con responsabilidad y dignidad en el tema migratorio. Buscaremos entendimiento sí ,pero siempre exigiremos respeto como nosotros respetamos a los demás.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 29, 2019
Los comentarios del titular ocurren después de que Trump publicara una serie de tuits donde arremetió contra los migrantes y amenazó con cerrar la frontera la próxima semana si las autoridades mexicanas no controlan o detienen el flujo de personas que desean ingresar a suelo estadounidense.
Esta no es la única ocasión que el mandatario ha amenazado con el cierre fronterizo. Recientemente, atacó al país azteca por ser “puras palabras y cero acción” sobre los migrantes que intentan ingresar a EE.UU y acusó a países como Honduras, Guatemala y El Salvador de “tomar nuestro dinero durante años y no hacer nada”.