El candidato a la presidencia Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en unión abogado Guillermo Hamdan Castro, han presentado finalmente la propuesta de demanda legal que le exige a Estados Unidos se anule el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, firmado en 1848 para recuperar el territorio que los soldados estadounidenses prácticamente tomaron por la fuerza.
Estados como California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, como algunas partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahomap una vez pertenecieron al territorio mexicano, pero tras once años de guerra y en medio de una cruda pobreza, México comenzó a vender pequeñas partes del territorio a crédito y esto ocasionó que un gran número de personas se asentaran a vivir en ellas.
[Senador republicano confiesa que México no pagará por el muro fronterizo]

Pronto todas estas medidas costarían muy caro: con el tiempo, la población angloparlante superó 8 a 1 a los mexicanos, y los enfrentamientos comenzaron a salirse de control. En 1846 Estados Unidos le declaró la guerra formalmente a México, el presidente Antonio López de Santa Ana renunció a su cargo, y su sucesor, Manuel de la Peña, negoció un acuerdo de paz que entregaría más territorio del esperado. Ese día de 1848 se firmó el tratado de Guadalupe-Hidalgo que luego desalojaría incluso a muchos de los mexicanos que vivían del otro lado de la frontera.
[Consulados de México abren centros de asistencia legal para inmigrantes]

Por ello, este nuevo acuerdo le exige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, romper el acuerdo que fue forzado por estadounidenses para que los territorios allí estipulados vuelvan a ser de Méxixo.
De acuerdo al nuevo documento presentado, existen elementos suficientes para disolver el acuerdo, uno de ellos, fue la presencia del ejército estadounidense en el momento de la firma del acuerdo de “paz”. En caso de que Estados Unidos no ceda a la demanda, el abogado Hamdan señaló que deben pagar una fuerte indemnización por su uso en estos últimos 168 años.