Una buena noticia arropa a los inmigrantes. La Corte Suprema de Estados Unidos eliminó este martes una ley federal que exigía la deportación obligatoria de inmigrantes que hayan sido condenados a algunos delitos, ya que consideraron que la ley es “inconstitucionalmente vaga”.
El juez Neil Gorsuch, quien fue nombrado por el presidente Donald Trump para reemplazar al fallecido Antonin Scalia, sorprendió a todos al unir su voto a los jueces más liberales y conseguir la mayoría de 5 a 4 para así invalidar el estatuto federal.
“La Corte Suprema invalida parte de la ley federal que exige la deportación obligatoria de inmigrantes condenados por algunos delitos. Por primera vez, el juez Neil Gorsuch se une a los jueces más liberales para producir una mayoría de 5-4” informó en su cuenta en Twitter, Jim Sciutto, corresponsal de CNN.
Breaking: Supreme Court invalidates part of federal law requiring mandatory deportation of immigrants convicted of some crimes. For first time, Justice Neil Gorsuch joins with more liberal Justices to produce 5-4 majority –@Arianedevogue reports
— Jim Sciutto (@jimsciutto) April 17, 2018
Dicha ley migratoria exigía la deportación obligatoria y acelerada a inmigrantes indocumentados que hubiesen sido condenados a algunos delitos que anteriormente eran clasificados como “violentos”.
El fallo de la Corte Suprema representa una clara derrota para Trump, quien desde los inicios de su campaña hizo énfasis en la deportación de inmigrantes que, a su juicio, en su mayoría son “violentos, narcotraficantes y violadores”. Trump también prometió que expulsaría del país a los 11 millones de indocumentados en un plazo de 18 meses y que construiría un muro fronterizo para dividir México y Estados Unidos; promesas que parecen estar muy lejos de ocurrir luego de este revés político para el republicano.