Las acciones que está tomando el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a la construcción del muro fronterizo entre México y EEUU toma cada vez más fuerza. Este miércoles el secretario de la Casa Blanca, Sean Spicer, afirmó en una rueda de prensa que la construcción se realizaría de “una forma u otra”.
Sean Spicer dio a conocer algunos lineamientos que seguirá el Gobierno de Trump en las que destacan la construcción del muro como método para mejorar la seguridad fronteriza y una orden para aumentar los espacios de detención a inmigrantes indocumentados.
Según respuestas de Spicer en la rueda de prensa, la construcción de este muro fronterizo se realizará con el pago de México y contará con un personal de seguridad totalmente capacitado con “herramientas y recursos necesarios” para proteger la frontera del país; medida que reduciría la inseguridad y la inmigración ilegal según Spicer.
“La construcción del muro va a reducir el flujo de drogas, el crimen y la inmigración ilegal” en el país, afirmó el secretario de prensa de la Casa Blanca.
Sean Spicer on the border wall https://t.co/w0Nm4yxpN3
— Daniella Diaz (@DaniellaMicaela) January 25, 2017
Inclusive Donald Trump ya había hablado sobre la construcción del muro luego de su inauguración, en donde afirmó en una entrevista para la cadena de noticias ABC que la construcción del muro se realizará “lo más pronto posible”, así como también las negociaciones con México para que este país pague los gastos.
Con respecto a la orden de aumento de espacios de detención de inmigrantes, Spicer afirmó que este incremento de detenciones a los inmigrantes ILEGALES serán de una forma más sencilla que ayudará al país a regresarlos a sus pauses de origen.
Sean explicó que se eliminaría la política del “catch and release” que prohibía a los policías fronterizos usar la discreción para detención y deportación de inmigrantes ilegales.
Ciudades santuario
Para lograr que estas medidas no sean tan costosas, se anunció el recorte de fondos federales destinados a las ciudades santuario. Esto obliga a estas ciudades a colaborar totalmente con las autoridades de inmigración para la detención y deportación de indocumentados.
Además, Spicer aclaró que el Estado también se dedicará a retener visas y otras herramientas como medida de presión para que los países “acepten al criminal que vino de su país”.
“Se deben ver esos flujos de fondos y descubrir la manera de cortarlos”, advirtió el secretario de prensa de la Casa Blanca.
White House Press Secretary Sean Spicer on DACA and immigration reform https://t.co/yTJAtn1hrN
— Daniella Diaz (@DaniellaMicaela) January 25, 2017