Casi una semana después que Jorge Ramos increpó al presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista “revivió” un tweet en el que recordó cuando el mandatario mexicano lo defendió de su homólogo estadounidense Donald Trump.
A través de su cuenta de Twitter, el comunicador rememoró el momento cuando Trump censuró y expulsó a Ramos de una conferencia de prensa cuando aún era candidato presidencial y provocó la intervención de Obrador en redes sociales.
“Del 2015: Mi solidaridad con el periodista Jorge Ramos. Nadie debe coartar la libertad. En la democracia es consustancial el derecho a disentir”.
Del 2015 https://t.co/zcNorCZM9k
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) April 17, 2019
Estas declaraciones vienen de la mano luego que el mandatario mexicano sostuvo un acalorado debate con el periodista en Palacio Nacional al discutir sobre el aumento de homicidios en el país en lo que va del 2019, hecho que causó la molestia de Obrador.
Mi solidaridad con el periodista Jorge Ramos. Nadie debe coartar la libertad. En la democracia es consustancial el derecho a disentir
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 26, 2015
Ante esto, Obrador lanzó días después unas palabras a los periodistas que después fueron muy cuestionadas cuando dijo: “Vi a un columnista diciendo que los que venían aquí no eran buenos periodistas, que Jorge Ramos sí era muy buen periodista. No, yo pienso, con todo respeto discrepo, creo que ustedes no solo son buenos periodistas, son prudentes, porque aquí les están viendo y si ustedes se pasan pues ya saben, ¿no?, lo que sucede”, sostuvo.
En un mensaje a periodistas el presidente @lopezobrador_ dijo "creo que ustedes no solo son buenos periodistas, son prudentes porque aquí les están viendo y si ustedes se pasan, ya saben lo que sucede". pic.twitter.com/UDrbI5Pb1n
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) April 15, 2019
Aunque el mandatario argumentó a que, en este sentido, la ciudadanía es quien se encuentra al tanto de las publicaciones de los periodistas, las palabras fueron tomadas por los comunicadores como una amenaza.
Esto derivó a que Ramos publicara una columna días después en The New York Times, la cual tituló “El presidente no es el jefe de los periodistas”, y destacó la importancia de ejercer dicha profesión en un país donde la libertad de expresión puede llegar a tener consecuencias mortales.
Asimismo, enfatizó la importancia de cuestionar al mandatario en turno. “Los periodistas nos debemos a la gente que nos lee, nos ve y nos escucha, y sobre todo, a la verdad”, sentenció.