El vicepresidente Mike Pence celebró la acción del Gobierno de México al ordenar el despliegue de 15 mil tropas en la frontera para frenar el flujo migratorio, mientras que la mismo tiempo criticó al Partido Demócrata por no actuar en el tema.
Mediante su cuenta de Twitter, la cual es seguida por 7.5 millones de usuarios, Pence alardeó el acuerdo de México alcanzado con Estados Unidos en semanas recientes en cuestión migratoria y aprovechó la ocasión para criticar al partido opositor.
“México mantiene su promesa y ahora envía 15,000 soldados a la frontera para ayudar con la crisis. Mientras tanto, los demócratas no financiarán camas para los niños migrantes. México sigue haciendo más que los demócratas del Congreso para asegurar nuestra frontera”, comentó.
Mexico is keeping its promise & now sending 15,000 troops to border to help with crisis. Meanwhile Dems won’t fund beds for migrant children. Mexico continues to do more than Congressional Dems to secure our border, and its time for them to STEP UP! pic.twitter.com/D1Nuw9jiZ9
— Vice President Mike Pence (@VP) June 25, 2019
El día de ayer, lunes 24 de junio, el ministro de Defensa de México Luis Crescencio Sandoval dio a conocer la acción emprendida contra la migración no documentada.
“Tenemos un despliegue total, entre la Guardia Nacional y las unidades del ejército, de 14 mil, casi 15 mil hombres en el norte del país. Dado que la migración (indocumentada) no es un delito sino una violación administrativa, simplemente los detenemos y los entregamos a las autoridades”, sentenció.
Esta acción forma parte de estrategia ejecutada por México para frenar la migración proveniente de Centroamérica. Cabe recordar que el país azteca se comprometió a reducir en 45 días el tráfico o de lo contrario podría surgir de nuevo la posibilidad de que EE.UU. aplique aranceles a los productos mexicanos.
No obstante, el canciller mexicano Marcelo Ebrard señaló en días pasados que las acciones no buscará criminalizar a los migrantes. “Se dice que se va a criminalizar a los migrantes, México nunca haría eso, ni menos este gobierno. Es decir, porque alguien se quiera mover, eso no lo convierte en criminal”, sentenció.