Un fenómeno natural que muchos han estado esperando es el eclipse solar del 2019, sobre todo en países de América del Sur donde se podrá apreciar en su totalidad.
El eclipse solar total ocurrirá este martes 2 de julio y será visible en Chile, Argentina y parte de Uruguay. Otros países de Sudamérica como Colombia, Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela, y en Centroamérica, también lo podrán observar aunque de manera parcial. El próximo eclipse de este tipo tendrá lugar hasta el 14 de diciembre del 2020.
2/10 El de este martes 2 de julio es un eclipse solar total. Pero solo se verá a la Luna bloquear al Sol por completo en una parte de Chile y Argentina por donde pasará la llamada “franja de totalidad” pic.twitter.com/0eZRU2WIfl
— BBC News Mundo (@bbcmundo) July 2, 2019
Dentro de algunas horas, la Luna se interpondrá entre el Sol y nuestro planeta impidiendo que la luz solar llegue a puntos específicos de la Tierra. Es decir, el día se convertirá en noche por poco más de 4 minutos.
Se estima que con este fenómeno natural la temperatura descenderá y en Chile ya han lanzado un llamado a abrigarse.
https://twitter.com/24HorasTVN/status/1146063264318537730
Con este espectáculo en el cielo también llegan las recomendaciones de los expertos para poder apreciarlo sin sufrir daños en los ojos. No se debe ver directamente, tampoco con lentes de sol sino con lentes con un filtro especial que bloqueen la radiación solar ultravioleta e infrarroja.
«Mirar fijamente al sol, con o sin eclipse y aunque sea por poco tiempo, puede provocar daños a la retina, la parte del ojo encargada de procesar los estímulos luminosos y enviarlos al cerebro», documentó la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) citada por la BBC.
No seguir las recomendaciones puede causar serios daños a la vista, incluso ocasionando una disminución de la visión y alteración en la percepción de colores y formas.