El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este viernes con un llamado de “emergencia nacional” con la intención de lograr la construcción del muro en la frontera sur, alegando que se trata de una necesidad de seguridad para el país.
Durante una conferencia de prensa realizada este viernes en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, el presidente Trump aseguró que, aunque no ha utilizado esa carta aún, pudiera emitir un llamado de emergencia nacional como movida política para lograr conseguir los fondos y construir el muro en la frontera entre México y Estados Unidos.
President Trump: "We can call a national emergency because of the security of our country, absolutely. We can do it. I haven’t done it, I may do it. I may do it, but we can call a national emergency and build it quickly, it’s another way of doing it." https://t.co/HDOsEUXB9u pic.twitter.com/8SjrpsMtB4
— The Hill (@thehill) January 4, 2019
“Podemos llamar a una emergencia nacional por la seguridad de nuestro país, absolutamente. Podemos hacerlo… No lo he hecho, pero puedo hacerlo. Puedo hacerlo, pero podemos llamar a una emergencia nacional y construir el muro rápidamente, es otra forma de hacerlo», dijo Trump a los periodistas. «Si podemos hacerlo a través de un proceso negociado, le daremos una oportunidad», agregó.
El desespero del presidente Trump por conseguir los fondos para el muro fronterizo se elevó este viernes y se hizo notar no solo con esta importante amenaza, sino también con otra amenaza que le lanzó al líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, a quien le aseguró que si el Senado no conseguía aprobar el presupuesto de 5.7 billones de dólares para el muro, entonces el Presidente iba a mantener el gobierno federal cerrado por meses, o quizás años.
El cierre de gobierno federal comenzó el pasado 22 de diciembre y actualmente lleva activo más de 14 días, poniendo en riesgo el trabajo y el sueldo de más de 800,000 trabajadores federales que ahora no saben cuándo recibirán su dinero para pagar sus deudas y los alquileres de sus viviendas.

Ante esta situación, Schumer emitió un comunicado en el que le hace un llamado al Presidente para abrir el gobierno mientras se continúan con las negociaciones:
«Hicimos un llamamiento al presidente una vez más: no retengamos a millones de estadounidenses, cientos de miles de trabajadores como rehenes. Abra el gobierno y continuemos las discusiones ”, dijo Schumer. «Es muy difícil ver cómo se logrará el progreso a menos que abran al gobierno», agregó.