Tal parece que Donald Trump no ha suavizado, ni pretende hacerlo, su posición frente a las deportaciones de millones de inmigrantes indocumentados. El magnate confirmó su deseo de priorizar las deportaciones de unos tres millones de personas, que según él han cometido delitos criminales, sin importar los derechos.
Pero aunque estas personas estén bajo “amenaza” de deportación deben saber que cuentan con una serie de derechos que protegen su integridad.
Cada persona tiene derecho a guardar silencio, contar con un abogado, tener su día en corte y nadie es culpable de algún delito hasta que se demuestre frente a un juez.
Según explica el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, citado por Univision, estos son los principales derechos constitucionales con los que cuenta un inmigrante indocumentados frente a un acto de deportación:
- Derecho al debido proceso
- Derecho a guardar silencio
- Toda persona es inocente a menos que se pruebe lo contrario
- Derecho a defenderse durante un juicio
- Derecho a acceder a su información
- Derecho a enfrentar a su acusador
Además agrega que estos derechos son válidos para todos los indocumentados con o sin antecedentes penales.