Luego que el presidente estadounidense Donald Trump presentó su más reciente propuesta de presupuesto para el año fiscal 2020, hay un detalle concerniente al financiamiento del muro que involucra a los migrantes, el cual llama la atención.
Según reporta el sitio Web Vox, dentro de la documentación presentada por el mandatario se encuentra una cláusula en la que se establece la posibilidad de financiar dicha valla con el dinero de los migrantes que se han establecido en el país de forma legal.
Dentro de una hoja informativa se plantea añadir un recargo al 10% a las tarifas de presentación de inmigración a los con la intención de reducir el déficit, con lo que se recaudarían 466 millones de dólares para el 2020 y alrededor de 5 mil millones de dólares dentro de 10 años.

Con lo anterior se buscaría que cada que un migrante realice un pago relacionado a extender la temporalidad de su estatus, una visa o solicite residencia, el dinero recaudado tendría como destino el financiamiento del muro.
Pese a que dicho recargo no se muestra como tal en el presupuesto principal, se puede observar una línea para “establecer un recargo por servicios de migración”.
Aunque la respuesta del Partido Demócrata no se hizo esperar, al rechazar dicha propuesta, la insistencia del mandatario respecto al tema, es algo que lo ha caracterizado en múltiples ocasiones. En diciembre pasado, el mandatario cerro parcialmente el gobierno debido a que el Congreso no pudo otorgarle 5 mil millones para construir el muro en el año fiscal 2019.
En esta ocasión, Trump solicita 8 mil 600 millones de dólares en fondos para el muro para el año fiscal del 2020 que se desglosan de la siguiente manera: 5 mil millones del presupuesto del DHS, y 3 mil 200 millones en honorarios para la construcción militar bajo del Departamento de Defensa.