Una comisionada del condado Miami-Dade cuestionó este martes, al alcalde Carlos Giménez quien decidió que su ciudad no será ‘Santuario‘ para los inmigrantes. Giménez dijo que cumplirá con las solicitudes de detención de inmigrantes, de acuerdo a la medida ejecutiva del presidente Donald Trump.
En una carta enviada a Giménez, la comisionada Daniella Levine Cava lo instó a reunirse cuanto antes con la Comisión y le sugirió incluso unirse a otras jurisdicciones federales que han demandado en las cortes a la medida ejecutiva de Trump, que amenazó la semana pasada con recortes a aquellas que apoyen las llamadas “ciudades santuario”.
Today I wrote a letter questioning recent directives & urging the administration to join the challenges against the federal Executive Order pic.twitter.com/31hFQVug6v
— Daniella Levine Cava (@DLCAVA) January 30, 2017
El alcalde por su parte, hizo un llamado el viernes pasado al Departamento de Prisiones y Rehabilitación del condado a cumplir con todas las solicitudes de detención que ordene la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), tras la orden dada por el presidente.
Levine dijo que es bien sabido que la detención de inmigrantes a cargo de los departamentos policiales “suprime” la cooperación de la comunidad con dichas autoridades.
Desde enero de 2014, el condado de Miami-Dade se rehusaba a las detenciones prolongadas (más allá de las 48 horas), ordenadas por ICE a fin de ahorrarse miles de dólares anuales, ya que se reducía la estadía de estos inmigrantes en las prisiones, especialmente aquellos detenidos por delitos menores.
The Executive Order I signed yesterday reaffirms that Miami-Dade County has never been a sanctuary community… pic.twitter.com/ZU1B9tPntT
— Carlos A. Gimenez (@MayorGimenez) January 27, 2017
La comisionada aseguró que dicha directiva aprobada por la Comisión, ha “funcionado efectivamente” porque ha restaurando la confianza de la comunidad con las autoridades locales.
La medida ha tenido el rechazo de varias autoridades locales del país, y en Miami-Dade de la comunidad inmigrantes, que prepara para mañana una movilización.
El presidente Trump firmó el pasado miércoles una orden ejecutiva que retira fondos federales a las denominadas “ciudades santuario”, jurisdicciones que rechazan destinar fondos y esfuerzos para cooperar con programas federales que no son de obligatorio cumplimiento.
Grupos de inmigrantes han cuestionado que por ley estas detenciones prolongadas requieren de una “orden judicial”, no simplemente una “solicitud de un funcionario federal”.