Con un mínimo margen, el “NO” ganó en el plebiscito (consulta popular) realizado el domingo en Colombia, que buscaba lograr el acuerdo por la paz con las FARC. De nuevo, la incertidumbre se ha apoderado de este país suramericano luego de seis años de negociaciones entre el gobierno y la Guerrilla.
Los resultados fueron; 50.2% para el NO y 49.7% para el SÍ. La población vivió un histórico momento, pero no con el resultado que muchos esperaban. Algunos se sienten traicionados por sus propios hermanos al haber apoyado con tanta afluencia la opción del NO, para conciliar la paz en su país.
Raquel y Luis, partidarios del 'sí' en Bogotá, creen que la vida no les alcanzará para ver la paz en Colombia. pic.twitter.com/sB6RmuA5RQ
— Maye Primera (@mayepri) October 3, 2016
Mientras que los que votaron por el “NO”, promovidos por el expresidente Uribe, han indicado que quieren la misma paz “estable y duradera” pero en otros términos, diferentes a los que el presidente Juan Manuel Santos había acordado.
Ana María Ramírez tiene 22 años, votó 'no' contra el acuerdo de paz con las Farc y esto espera de la victoria. pic.twitter.com/dtc9DNsXxa
— Maye Primera (@mayepri) October 3, 2016
Después de conocer estos resultados, el presidente Santos se dirigió al país y dijo: “Como presidente, conservo intactas mis facultades y mi obligación para mantener el orden público y para buscar y negociar la paz. El cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo sigue vigente, y seguirá vigente. Escucho a los que dijeron ‘no’ y escucho a los que dijeron ‘sí’. Todos, sin excepción, quieren la paz. Así lo han dicho expresamente”.