Por primera vez en la historia, investigadores chinos descubrieron la forma de realizar la teletransportación de un fotón al espacio. Específicamente desde el desierto de Gobi a un satélite que se encuentra a una distancia de quinientos kilómetros.
Más para leer: Un iceberg del tamaño de Delaware se desprende de la Antártica y anda sin rumbo
El profesor de física experimental en la Universidad de Oxford, Ian Walmsley, explicó para la BBC cómo funciona esta extraordinaria hazaña, de acuerdo a los hallazgos publicados en un artículo científico.

El tipo de teletransportación que tuvo éxito por primera vez en el espacio, se realiza en base a los efectos del entrelazamiento cuántico, que se refiere a la posibilidad de transferir información de un punto muy lejano a otro, gracias a la reproducción exacta del objeto, sin que este recorra la distancia física.

“La teleportación cuántica permite la transferencia fiel de estados cuánticos desconocidos de un objeto a otro a larga distancia, sin desplazamiento físico del objeto mismo.” (Trad.) Señala el artículo.

A rasgos generales, podría decirse que el fotón es una partícula sin masa que transporta cualquier forma de campo electromagnético, como rayos de luz, rayos x, luz ultravioleta, ondas de radio, etc.
Se está planteando la posibilidad de utilizar esta tecnología para rediseñar el Internet en el mundo a fin de que funcione a una velocidad insólita y global. Otros usos podrán darse eventualmente con nuevos experimentos.