En el puesto de mayor representación ante la ley, el mismo Fiscal General de Estados Unidos, Jeff Sessions, mintió descaradamente al omitir haberse encontrado con altos funcionarios rusos en el momento en el que declaró en su autorización de seguridad, en el formulario SF-86, según informó CNN.
Más para leer: Asesor Especial Robert Mueller da un paso firme en investigación Rusia-Trump
Aunque él mismo había indicado que se “recusaba a sí mismo” de cualquier investigación relacionada con el tema de Rusia porque “no participó en la campaña presidencial de Donald Trump”, ahora será evaluado por su omisión y se discute abiertamente si tiene que entregar la información de cualquier contacto que tenga en el extranjero para que se realicen las correspondientes investigaciones.

En 2016, Sessions se reunió al menos dos veces con el embajador ruso Sergey Kislyak (el mismo hombre que conspiró con Michael Flynn para entorpecer la sanción de Barack Obama hacia los rusos y que recibió pagos de Rusia para sus viajes al extranjero) y el Fiscal General no lo reportó, omitió información valiosa y ahora por ello, no solo se pone en tela de juicio su credibilidad sino su deber de entregar la lista de contactos extranjeros de los últimos siete años.
Más para leer: Exdirector de la CIA le da un duro golpe a Donald Trump
Para nadie es un secreto que el Fiscal General descartó aclarar este tipo de información relacionada con conferencias extranjeras, luego de que el asesor y yerno de Donald Trump, Jared Kushner, y de que el ex asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, tuvieron “problemas” para llenar el mismo formulario SF-86 en donde no incluyeron sus contactos rusos.

De esta manera, Sessions podría jugar un papel importante en medio de las investigaciones acerca de la colusión con Rusia y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún cuando el Fiscal haya declarado que no participó en la campaña.