El alcalde de la ciudad de San Rafael (al norte del estado de California), Gary Phillips, ordenó este jueves en una reunión del Consejo estatal que todas las banderas de la ciudad se icen solo a media asta, hasta que el Congreso comience a actuar en la reforma de las leyes de armas de los Estados Unidos.
Phillips, quien se mostró indignado ante toda la situación vivida tras los tiroteos masivos del fin de semana pasado en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio), declaró que está “harto” de que el Congreso no tome medidas: «No estoy prescribiendo diciendo qué hacer, ya que ese es su trabajo, pero estoy diciendo que no hacer nada no es aceptable para San Rafael».
«No hacer nada no es aceptable para San Rafael». -Mayor Gary Phillips. «Las banderas en San Rafael se volarán a media asta en honor de las víctimas de violencia armada hasta que el Congreso tome medidas», dice el alcalde.
“To do nothing is not acceptable to San Rafael.” -Mayor Gary Phillips. Flags in San Rafael will be flown at half-staff in honor of gun violence victims until Congress takes action, mayor says. pic.twitter.com/LBP89R7HDj
— Matthew Pera (@MatthewRPera) August 6, 2019
La medida, tomada como un acto de “protesta” ante el Congreso luego de los tiroteos masivos que dejaron más de 32 fallecidos, tiene como fecha tentativa el 16 de septiembre, Phillips afirmó que tenía la intención de evaluar esta decisión con los miembros del consejo si para la fecha el Congreso aún no había tomado ninguna medida sobre la legislación de armas.
Phillips cuenta con el apoyo del congresista que representa a San Rafael, Jared Huffman, quien escribió en una carta al alcalde, que siente «lo mismo por los ‘momentos de silencio’ vacíos en el piso de la Cámara» después de los disparos.

Cientos de alcaldes de Estados Unidos también se han unido a movimientos similares, mientras que más de 200 legisladores demócratas decidieron enviar el pasado miércoles una carta al líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, para solicitar que se realice una votación sobre la legislación aprobada por la Cámara de Representantes con el objetivo de fortalecer las medidas de verificación de antecedentes para realizar compras de armas de fuego.