Colombia vive un momento de tragedia luego que una avalancha de lodo causara la muerte de por lo menos 154 personas y dejara a otras 200 heridas. El presidente Juan Manuel Santos ha dicho que ‘infortunadamente es posible que el número de víctimas aumente” porque aún hay muchos desaparecidos de quienes se está haciendo un recuento para tener una cifra exacta.
Ante el desastre, Santos declaró estado de calamidad con el fin de atender de mejor forma la situación y ejecutar un plan de acción.

“Hacía más de 25 años que no llovía de forma tan intensa, son fenómenos que se repiten cada mucho tiempo”, agregó Santos, que hizo un llamado a la calma. El gobernante achacó al cambio climático la catástrofe, que calificó como “producto de la naturaleza”, y destacó que ayer llovió en Mocoa cerca de un 45% de lo que normalmente llueve en un mes.
El desastre ocurrió este sábado y fue provocado por un fuerte aguacero que el viernes hizo desbordar tres ríos que destruyeron varios barrios de la ciudad de Mocoa.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó hoy sus “condolencias y solidaridad” con el pueblo colombiano por la mortal avalancha en el departamento de Putumayo.

[CONMOCIÓN EN COLOMBIA. Lo ayudaron a encubrir la violación y asesinato de una niña de 7 años]
“Condolencias y solidaridad con el pueblo colombiano afectado x (por) inundaciones en el #Putumayo”, escribió Almagro en su cuenta oficial de Twitter.
“Todavía no lo tenemos (el número de desaparecidos), pero el número de fallecidos, la rapidez con que ha crecido ha sido impresionante. Eso le parte a uno el corazón, por eso lo que estamos haciendo es ir a esas familias y decirles aquí estamos”, agregó Santos.
Respecto a la posibilidad de que se registre una nueva avalancha, el presidente colombiano no quiso adelantarse a los hechos, pero debido a que las lluvias se han calmado un poco, eso disminuye la probabilidad de que haya más aludes.
Con información de EFE